Áú»¢¶Ä²©

Esta es una traducci¨®n de la p¨¢gina de documentaci¨®n original en espa?ol. Ay¨²danos a mejorarla.

1 Problemas

¶Ù±ð²õ³¦°ù¾±±è³¦¾±¨®²Ô general

En Monitoreo ¡ú Problemas puede ver qu¨¦ problemas tiene actualmente. Los problemas son aquellos iniciadores que se encuentran en el estado "Problema".

De forma predeterminada, todos los problemas nuevos se clasifican como problemas de causa. Es posible reclasificar manualmente ciertos problemas como problema de s¨ªntoma del problema de causa. Para obtener m¨¢s detalles, consulte eventos de causa y s¨ªntoma.

Columna ¶Ù±ð²õ³¦°ù¾±±è³¦¾±¨®²Ô
Casilla de verificaci¨®n Se muestran casillas de verificaci¨®n para la selecci¨®n de problemas.
Los ¨ªconos, al lado de las casillas de verificaci¨®n, tienen el siguiente significado:
icon_number.png - el n¨²mero de eventos de s¨ªntomas para la causa del problema;
icon_expand.png - expandir para mostrar eventos de s¨ªntomas;
icon_collapse.png - contraer para ocultar eventos de s¨ªntomas;
icon_symptom.png - este es un evento de s¨ªntoma.
Hora Se muestra la hora de inicio del problema.
Gravedad Se muestra la gravedad del problema.
La gravedad del problema se basa originalmente en la gravedad del desencadenante del problema subyacente; sin embargo, una vez que ha ocurrido el evento, se puede actualizar usando la pantalla Actualizar problema . El color de la gravedad del problema se utiliza como fondo de la celda durante el tiempo del problema.
Tiempo de recuperaci¨®n Se muestra el tiempo de resoluci¨®n del problema.
Estado Se muestra el estado del problema:
Problema: problema no resuelto
Resuelto: problema resuelto recientemente. Puede ocultar los problemas resueltos recientemente utilizando el filtro.
Los problemas nuevos y resueltos recientemente parpadean durante 2 minutos. Los problemas resueltos se muestran durante 5 minutos en total. Ambos valores se pueden configurar en ´¡»å³¾¾±²Ô¾±²õ³Ù°ù²¹³¦¾±¨®²Ô ¡ú General ¡ú Opciones de visualizaci¨®n del iniciador.
Info Se muestra un icono de informaci¨®n verde si un problema se cierra mediante correlaci¨®n global o manualmente al actualizar el problema. Al pasar el mouse sobre el ¨ªcono se mostrar¨¢n m¨¢s detalles:
info.png<br >El siguiente icono se muestra si se muestra un problema suprimido (consulte la opci¨®n Mostrar problemas suprimidos en el filtro). Al pasar el mouse sobre el ¨ªcono se mostrar¨¢n m¨¢s detalles:
Equipo Se muestra el equipo problem¨¢tico.
Al hacer clic en el nombre del equipo, aparece el men¨² del equipo.
Problema Se muestra el nombre del problema.
El nombre del problema se basa en el nombre del iniciador del problema subyacente.
Las macros en el nombre del iniciador se resuelven en el momento en que ocurre el problema y los valores resueltos no se actualizan m¨¢s.
Tenga en cuenta que es posible agregar al nombre del problema los datos operativos que muestren algunos de los valores de elementos m¨¢s recientes.
Al hacer clic en el nombre del problema, aparece el men¨² de eventos.
Al pasar el cursor sobre el ¨ªcono despu¨¦s del problema nombre mostrar¨¢ la descripci¨®n del activador (para aquellos problemas que la tengan).
Datos operativos Datos operativos se muestran y contienen los valores de elementos m¨¢s recientes.
Los datos operativos pueden ser una combinaci¨®n de texto y macros de valores de elementos si se configuran en un nivel de activaci¨®n. Si no se configuran datos operativos en un nivel de activaci¨®n, se muestran los valores m¨¢s recientes de todos los elementos de la expresi¨®n.
Esta columna solo se muestra si se selecciona Por separado para Mostrar datos operativos en el filtro.
¶Ù³Ü°ù²¹³¦¾±¨®²Ô Se muestra la duraci¨®n del problema.
Ver tambi¨¦n: ¶Ù³Ü°ù²¹³¦¾±¨®²Ô del problema negativo
Actualizar Haga clic en el enlace Actualizar para ir a la pantalla actualizaci¨®n del problema donde se pueden tomar varias acciones sobre el problema, incluido comentar y reconocer el problema.
Acciones El historial de actividades sobre el problema se muestra mediante iconos simb¨®licos:
icon_acknowledged_green.png - se ha reconocido el problema. Este icono siempre se muestra primero.
icon_comment.png - se han hecho comentarios. Tambi¨¦n se muestra el n¨²mero de comentarios.
icon_sev_up1.png - se ha aumentado la gravedad del problema (por ejemplo, Informaci¨®n ¡ú Advertencia)
icon_sev_down1.png - la gravedad del problema ha disminuido (por ejemplo, Advertencia ¡ú Informaci¨®n)
icon_severity_back.png: la gravedad del problema ha cambiado, pero se ha devuelto al nivel original (por ejemplo, Advertencia ¡ú Informaci¨®n ¡ú Advertencia)
icon_actions.png - se han tomado medidas. Tambi¨¦n se muestra el n¨²mero de acciones.
icon_actions_progress1.png: se han tomado medidas, al menos una est¨¢ en progreso. Tambi¨¦n se muestra el n¨²mero de acciones.
icon_actions_failed.png: se han tomado medidas, al menos una ha fallado. Tambi¨¦n se muestra el n¨²mero de acciones.
Al pasar el mouse sobre los ¨ªconos, se muestran ventanas emergentes con detalles sobre la actividad. Consulte ver detalles para obtener m¨¢s informaci¨®n sobre los ¨ªconos utilizados en la ventana emergente para las acciones realizadas.
Etiquetas Se muestran Etiquetas (si las hay).
Adem¨¢s, tambi¨¦n se pueden mostrar etiquetas de un sistema de emisi¨®n de tickets externo (consulte la opci¨®n Procesar etiquetas al configurar webhooks).

Datos operativos de problemas.

Es posible mostrar datos operativos para problemas actuales, es decir, los valores m¨¢s recientes de la m¨¦trica en contraposici¨®n a los valores de la m¨¦trica en el momento del problema.

La visualizaci¨®n de datos operativos se puede configurar en el filtro de Monitoreo ¡ú Problemas o en la configuraci¨®n del respectivo widget del tablero, seleccionando una de las tres opciones:

  • Ninguno - no se muestran datos operativos
  • Por separado: los datos operativos se muestran en una columna separada

  • Con nombre del problema - los datos operativos se adjuntan al problema nombre y entre par¨¦ntesis. Los datos operativos se adjuntan al nombre del problema s¨®lo si el campo Datos operativos no est¨¢ vac¨ªo en la configuraci¨®n del disparador.

El contenido de los datos operativos se puede configurar con cada iniciador, en el campo Datos operativos . Este campo acepta una cadena arbitraria con macros, la mayor¨ªa M¨¢s importante a¨²n, la macro {ITEM.LASTVALUE<1-9>}.

{ITEM.LASTVALUE<1-9>} en este campo siempre se resolver¨¢ con la ¨²ltima versi¨®n valores de los elementos en la expresi¨®n desencadenante. {ITEM.VALUE<1-9>} en este El campo se resolver¨¢ en los valores del elemento en el momento del estado de activaci¨®n. cambiar (es decir, cambiar a problema, cambiar a OK, cerrarse manualmente por un usuario o siendo cerrado por correlaci¨®n).

¶Ù³Ü°ù²¹³¦¾±¨®²Ô del problema negativo

De hecho, en algunas situaciones comunes es posible tener resultados negativos de la duraci¨®n del problema, es decir, cuando el tiempo de resoluci¨®n del problema es anterior al tiempo de creaci¨®n del problema, por ejemplo.:

  • Si alg¨²n equipo es monitoreado por proxy y ocurre un error de red, lo que lleva a que no se reciban datos del proxy por un tiempo, el servidor activar¨¢ el iniciador nodata(/host/key). Cuando se restablece la conexi¨®n, el servidor recibir¨¢ los datos de la m¨¦trica desde el proxy teniendo un tiempo del pasado. Luego, el problema nodata(/host/key) se resolver¨¢ y tendr¨¢ una duraci¨®n negativa del problema;
  • Cuando Áú»¢¶Ä²© env¨ªa los datos de la m¨¦trica que resuelven el evento del problema remitente y contiene una marca de tiempo anterior al tiempo de creaci¨®n del problema, tambi¨¦n se mostrar¨¢ una duraci¨®n negativa del problema.

La duraci¨®n negativa del problema no afecta al c¨¢lculo de SLA o al informe de disponibilidad de un iniciador particular de ninguna manera; No reduce ni ampl¨ªa el tiempo de problema.

Opciones de edici¨®n masiva

Los botones debajo de la lista ofrecen algunas opciones de edici¨®n masiva:

Para utilizar esta opci¨®n, marque las casillas de verificaci¨®n antes de los respectivos problemas, luego haga clic en el bot¨®n Actualizaci¨®n masiva.

Botones

El bot¨®n de la derecha ofrece la siguiente opci¨®n:

Exportar contenido de todas las p¨¢ginas a un archivo CSV.

Los botones del modo de visualizaci¨®n, que son comunes a todas las secciones, se describen en la p¨¢gina de monitoreo.

Uso del filtro

Puede utilizar el filtro para mostrar solo los problemas que le interesan. Para un mejor rendimiento de b¨²squeda, se buscan datos con macros sin resolver.

El filtro se encuentra sobre la tabla. Las configuraciones de filtro favoritas se pueden guardar como pesta?as y luego acceder r¨¢pidamente haciendo clic en las pesta?as que se encuentran sobre el filtro.

±Ê²¹°ù¨¢³¾±ð³Ù°ù´Ç ¶Ù±ð²õ³¦°ù¾±±è³¦¾±¨®²Ô
Mostrar Filtrar por estado del problema:
Problemas recientes: se muestran los problemas no resueltos y los resueltos recientemente (predeterminado)
Problemas: se muestran los problemas no resueltos
Historial: se muestra el historial de todos los eventos
Grupos de equipos Filtrar por uno o m¨¢s grupos de hosts.
Si se especifica un grupo de hosts principal, se seleccionan impl¨ªcitamente todos los grupos de equipos anidados.
Equipos Filtrar por uno o m¨¢s equipos.
Iniciadores Filtrar por uno o m¨¢s iniciadores.
Problema Filtrar por nombre del problema.
Gravedad Filtrar por gravedad del iniciador (problema).
Antig¨¹edad menor que Filtrar por antig¨¹edad del problema.
Mostrar s¨ªntomas Marque la casilla de verificaci¨®n para mostrar en su propia l¨ªnea los problemas clasificados como s¨ªntomas.
Mostrar problemas suprimidos Marque la casilla de verificaci¨®n para mostrar los problemas que de otro modo se suprimir¨ªan (no se mostrar¨ªan) debido al mantenimiento del equipo o a una supresi¨®n de problema ¨²²Ô¾±³¦²¹.
Estado de reconocimiento Filtre para mostrar todos los problemas, solo los problemas no reconocidos o solo los problemas reconocidos. Marque la casilla de verificaci¨®n adicional para filtrar los problemas que haya reconocido alguna vez.
Inventario del equipo Filtre por tipo y valor de inventario.
Etiquetas Filtre por nombre y valor de etiqueta de evento. Es posible incluir y excluir etiquetas y valores de etiquetas espec¨ªficos. Se pueden establecer varias condiciones. La coincidencia de nombres de etiqueta siempre distingue entre may¨²sculas y min¨²sculas.
Hay varios operadores disponibles para cada condici¨®n:
Existe: incluye los nombres de etiqueta especificados
Es igual a: incluye los nombres y valores de etiqueta especificados (distingue entre may¨²sculas y min¨²sculas)
Contiene: incluye los nombres de etiqueta especificados donde los valores de etiqueta contienen la cadena ingresada (coincidencia de subcadena, sin distinci¨®n entre may¨²sculas y min¨²sculas)
No existe: excluye los nombres de etiqueta especificados
No es igual a: excluye los nombres y valores de etiqueta especificados (distingue entre may¨²sculas y min¨²sculas)
No contiene: excluye los nombres de etiqueta especificados donde los valores de etiqueta contienen la cadena ingresada (coincidencia de subcadena, sin distinci¨®n entre may¨²sculas y min¨²sculas)
Hay dos tipos de c¨¢lculo para las condiciones:
Y/O: se deben cumplir todas las condiciones, las condiciones que tengan el mismo nombre de etiqueta se agrupar¨¢n por la condici¨®n O
O: es suficiente si se cumple una condici¨®n
Cuando se filtran, las etiquetas especificadas aqu¨ª se mostrar¨¢n primero con el problema, a menos que se anulen con la Prioridad de visualizaci¨®n de etiquetas (consulte (abajo) la lista.
Mostrar etiquetas Seleccione la cantidad de etiquetas mostradas:
Ninguna - no hay columna Etiquetas en Monitoreo ¡ú Problemas
1 - la columna Etiquetas contiene una etiqueta
2 - la columna Etiquetas contiene dos etiquetas
3 - la columna Etiquetas contiene tres etiquetas
Para ver todas las etiquetas del problema, pase el mouse sobre el ¨ªcono de tres puntos.
Nombre de etiqueta Seleccione el modo de visualizaci¨®n del nombre de etiqueta:
Completa - los nombres y valores de las etiquetas se muestran en su totalidad
Abreviada - los nombres de las etiquetas se acortan a 3 s¨ªmbolos; los valores de las etiquetas se muestran en su totalidad
Ninguna - solo se muestran los valores de las etiquetas; no hay nombres
Prioridad de visualizaci¨®n de etiquetas Ingrese la prioridad de visualizaci¨®n de etiquetas para un problema, como una lista de etiquetas separadas por comas (por ejemplo: ³¦±ô¾±±ð²Ô³Ù±ð,¨¢³¾²ú¾±³Ù´Ç,³¦´Ç³¾±è´Ç²Ô±ð²Ô³Ù±ð). Solo se deben usar los nombres de las etiquetas, no los valores. Las etiquetas de esta lista siempre se mostrar¨¢n primero, anulando el orden natural por orden alfab¨¦tico.
Mostrar datos operativos Seleccione el modo para mostrar datos operativos:
Ninguno: no se muestran datos operativos
Por_separado: los datos operativos se muestran en una columna separada
Con nombre de problema: agregue datos operativos al nombre del problema, utilizando par¨¦ntesis para los datos operativos
Vista compacta Marque la casilla de verificaci¨®n para habilitar la vista compacta.
Mostrar detalles Marque la casilla de verificaci¨®n para mostrar expresiones de iniciador subyacentes de los problemas. Deshabilitado si la casilla de verificaci¨®n Vista compacta est¨¢ marcada.
Mostrar l¨ªnea de tiempo Marque la casilla de verificaci¨®n para mostrar la l¨ªnea de tiempo visual y la agrupaci¨®n. Deshabilitado si la casilla de verificaci¨®n Vista compacta est¨¢ marcada.
Resaltar fila completa Marque la casilla de verificaci¨®n para resaltar la l¨ªnea completa para problemas sin resolver. El color de gravedad del problema se utiliza para resaltar.
Se habilita solo si la casilla de verificaci¨®n Vista compacta est¨¢ marcada en los temas est¨¢ndar azul y oscuro. Resaltar toda la fila no est¨¢ disponible en los temas de alto contraste.
Pesta?as para filtros favoritos

Los conjuntos de par¨¢metros de filtro utilizados con frecuencia se pueden guardar en pesta?as.

Para guardar un nuevo conjunto de par¨¢metros de filtro, abra la pesta?a principal y configure la configuraci¨®n del filtro, luego presione el bot¨®n Guardar como. En una nueva ventana emergente, defina Propiedades del filtro.

problem_filter0.png

±Ê²¹°ù¨¢³¾±ð³Ù°ù´Ç ¶Ù±ð²õ³¦°ù¾±±è³¦¾±¨®²Ô
Nombre El nombre del filtro que se mostrar¨¢ en la lista de pesta?as.
Mostrar n¨²mero de registros Marque, si desea que el n¨²mero de problemas se muestre junto al nombre de la pesta?a.
Anular selector de per¨ªodo de tiempo Marque para establecer un per¨ªodo de tiempo predeterminado espec¨ªfico para este conjunto de filtros. Si est¨¢ configurado, solo podr¨¢ cambiar el per¨ªodo de tiempo de esta pesta?a actualizando la configuraci¨®n del filtro. Para pesta?as sin un per¨ªodo de tiempo personalizado, el rango de tiempo se puede cambiar presionando el bot¨®n selector de tiempo en la esquina superior derecha (el nombre del bot¨®n depende del intervalo de tiempo seleccionado: esta semana, ¨²ltimos 30 minutos, ayer, etc.).
Esta opci¨®n est¨¢ disponible s¨®lo para filtros en ²Ñ´Ç²Ô¾±³Ù´Ç°ù±ð´Ç¡ú±Ê°ù´Ç²ú±ô±ð³¾²¹²õ.
Desde/Hasta Per¨ªodo de tiempo comienza y finaliza en sintaxis de tiempo absoluta (Y-m-d H:i:s) o relativa (now-1d). Disponible si se marca Establecer per¨ªodo de tiempo personalizado.

Cuando se guarda, el filtro se crea como una pesta?a de filtro con nombre y se activa inmediatamente.

Para editar las propiedades de filtro de un filtro existente, presione el s¨ªmbolo del engranaje junto al nombre de la pesta?a activa.

problem_filter2.png

Notas:

  • Para ocultar el ¨¢rea de filtro, haga clic en el nombre de la pesta?a actual. Haga clic en el nombre de la pesta?a activa nuevamente para abrir el ¨¢rea de filtro nuevamente.
  • Se admite la navegaci¨®n con teclado: use flechas para cambiar entre pesta?as, presione Entrar para abrir.
  • Los botones izquierda/derecha encima del filtro se pueden utilizar para cambiar entre Filtros Guardados. Alternativamente, el bot¨®n que apunta hacia abajo abre un men¨² desplegable con todos los filtros guardados y puede hacer clic en el que necesite.
  • Las pesta?as de filtro se pueden reorganizar arrastrando y soltando.
  • Si la configuraci¨®n de un filtro guardado se ha cambiado (pero no se ha guardado), aparecer¨¢ una luz verde. Se muestra un punto despu¨¦s del nombre del filtro. Para actualizar el filtro seg¨²n la nueva configuraci¨®n, haga clic en el bot¨®n Actualizar, que se muestra en lugar del Bot¨®n Guardar como.
  • La configuraci¨®n del filtro actual se recuerda en el perfil del usuario. Cuando el usuario abre la p¨¢gina nuevamente, la configuraci¨®n del filtro habr¨¢ permanecido igual.

Para compartir filtros, copie y env¨ªe a otros una URL de un filtro activo. Despu¨¦s de abrir esta URL, otros usuarios podr¨¢n guardar este conjunto de par¨¢metros como un filtro permanente en su cuenta Áú»¢¶Ä²©.
Ver tambi¨¦n: ±Ê²¹°ù¨¢³¾±ð³Ù°ù´Çs de p¨¢gina.

Botones de filtro
filter_apply.png Aplicar criterios de filtrado especificados (sin guardar).
filter_reset.png Restablecer el filtro actual y volver a los par¨¢metros guardados de la pesta?a actual . En la pesta?a principal, esto borrar¨¢ el filtro.
filter_save_as.png Guardar los par¨¢metros del filtro actual en una nueva pesta?a. S¨®lo disponible en la pesta?a principal.
filter_update.png Reemplace los par¨¢metros de la pesta?a con los par¨¢metros especificados actualmente. No disponible en la pesta?a principal.

Ver detalles

Los tiempos para el inicio y recuperaci¨®n del problema en Monitoreo ¡ú Problemas son enlaces. Al hacer clic en ellos se abren m¨¢s detalles del evento.

Tenga en cuenta que la gravedad del problema puede diferir seg¨²n el iniciador y el problema. evento: si se ha actualizado para el evento del problema usando la pantalla Actualizar problema .

En la lista de acciones, los siguientes iconos se utilizan para indicar la actividad tipo:

  • icon_generated.png - evento problem¨¢tico generado
  • icon_message.png - el mensaje ha sido enviado
  • icon_acknowledged.png - evento problem¨¢tico reconocido
  • icon_unacknowledged.png - evento problem¨¢tico no reconocido
  • icon_comment2.png - se ha a?adido un comentario
  • icon_sev_up1.png - La gravedad del problema ha aumentado (por ejemplo, Informaci¨®n ¡ú Advertencia).
  • icon_sev_down1.png - La gravedad del problema se ha reducido (por ejemplo, Advertencia ¡ú Informaci¨®n).
  • icon_severity_back.png - La gravedad del problema ha cambiado, pero ha regresado al original. nivel (por ejemplo, Advertencia ¡ú Informaci¨®n ¡ú Advertencia)
  • icon_remote.png - se ha ejecutado un comando remoto
  • icon_recovery.png - el evento problem¨¢tico se ha recuperado
  • icon_closed.png - el problema se ha cerrado manualmente
  • icon_suppression.png - el problema ha sido suprimido
  • icon_unsuppressed.png - el problema no ha sido suprimido
  • icon_symptom.png - el problema se ha convertido en un problema de s¨ªntomas
  • icon_cause.png - el problema se ha convertido en un problema de causa